Otra de las tareas que se hace a diario es la toma de la presión sanguínea de los pacientes. La toma de presión es utilizada para medir la fuerza que ejerce la sangre en las paredes de las arterias.
La presión tiene dos medidas. La presión sistólica es la presión máxima corresponde a la presión máxima ejercida cuando el corazón se contrae, y la presión diastólica es la presión de la sangre ejercida durante la distensión del corazón
Gracias a Dios, ahora existen los aparatos automáticos que, además de darnos la presión sistólica y diastólica pueden ofrecernos también otros datos de interés, como son la frecuencia cardiaca o la presión media. Sin embargo, a efectos prácticos aquí vamos a hacer referencia al método tradicional.

Técnica
Se recomienda que la persona esté tranquila y sin hablar, sentada en una posición cómoda , con brazos y piernas relajadas. Debemos colocar el brazo a la altura del corazón.
A continuación colocamos la banda del esfingomanómetro alrededor del brazo sin ropa, por encima del codo. La banda no debe quedar excesivamente apretada.
El estetoscopio debe estar colocado en lado interior de la hendidura del codo.
Una vez todo listo comenzaremos a inflar la esfingomanometro rápidamente, hasta una presión de 200 a 220 mmhg. Por ultimo empezaremos a liberar aire lentamente, estando muy atento a detectar cuando empezamos a sentir el pulso y prestando atención a la presión que se muestra en ese momento, que se corresponde con la sistólica o alta (presión máxima). Seguimos bajando lentamente la presión hasta que dejamos de escuchar el pulso por el estetoscopio, en ese momento nos encontramos con la presión diastólica o baja

Una vez todo listo comenzaremos a inflar la esfingomanometro rápidamente, hasta una presión de 200 a 220 mmhg. Por ultimo empezaremos a liberar aire lentamente, estando muy atento a detectar cuando empezamos a sentir el pulso y prestando atención a la presión que se muestra en ese momento, que se corresponde con la sistólica o alta (presión máxima). Seguimos bajando lentamente la presión hasta que dejamos de escuchar el pulso por el estetoscopio, en ese momento nos encontramos con la presión diastólica o baja
Según la OMS la presión arterial considerada como normal en un adulto es de < 120 mmHg en la tensión sistólica y de < 80 mmhg en el caso de la tensión diastólica
Clasificación de la Hipertensión arterial Asociación Norteamericana del Corazón: JNC 7 | |||
Nivel de Presión Arterial (mmHg) | |||
Categoría | Sistólica | Diastólica | |
---|---|---|---|
Normal | < 120 | y | < 80 |
Prehipertensión | 120-139 | o | 80-89 |
Hipertensión Arterial | |||
Hipertensión Estadio 1 | 140–159 | o | 90–99 |
Hipertensión Estadio 2 | ≥160 | o | ≥100 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario